Fernando Devesa

Pinacoteca

viernes, 17 de junio de 2022

Acto de presentación del retrato oficial de Don José Loaiza García para la Galería de expresidentes de la Excma. Diputación de Cádiz

DIARIO DE CÁDIZ 15 DE JUNIO DE 2022
PORTAL DE CÁDIZ 15 DE JUNIO DE 2022
Publicado por Fernando Devesa en 11:22 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Prensa exposiciones cursos y concursos
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

"El tiempo detenido"

La belleza que obligó a Basil Hallward a retratar a Dorian Gray tiene la respuesta "ideal" a tal obsesión. Parar el tiempo. La imposibilidad física de esta quimérica idea con el fin de poseer para siempre ese instante de belleza es, para Fernando Devesa su magnífica manera de trabajar. En "Alétheia" el pintor desmonta, de alguna manera, esas leyes físicas para desnudar su tiempo. Deteniéndolo. Entregando al espectador el eterno lenguaje de la realidad, con todo el encanto de cuánto le rodea obstruyendo su particular reloj de arena. El tiempo detenido en cada uno de los capítulos de su vida que son sus pinturas. Enrique Reche -agosto 2021-

Prólogo

Fernando Devesa Molina (Cádiz, 1978).

A pesar de lo que pueda parecer, este prólogo no es un panegírico ni una oda, aunque cada una de las nueve musas, con perdón de Safo de Lesbos, han intervenido en su redacción. La obra de este autor es la de un artista comprometido consigo mismo; su pintura habla de sus recuerdos, de sus vivencias, de su lucha interna por superarse a sí mismo y en la que hasta el momento ha salido victorioso. Su paleta se compone de tonos solemnes, que acogen, con una severa intensidad, escenas de lo cotidiano; la intrahistoria, una inusitada sensación de vitalidad y espesura que dan ganas de tocar con los dedos. Sus cuadros huelen a mar, su taller se sitúa a escasos metros del rompiente atlántico del sino gaditano; y eso lo impregna todo.

Fernando Devesa cursó su formación académica en la Escuela de Artes y Oficios de Cádiz, lo que le ha granjeado la técnica, pero este rincón de la Costa de la luz, además, ha puesto a su alcance unos recursos que en otra ciudad no podría haber adquirido. Es un pintor inquieto, y es lógico, pues se ha amoldado al ritmo de la luz y a sus vaivenes.

Sus influencias son diversas, en su formación; ha podido conocer de primera mano el saber hacer de otros pintores de gran proyección en el panorama nacional actual, pero también pintores de siempre, que siguen irradiando sus enseñanzas desde las paredes de los museos. Como observador es un crítico incansable, crítico consigo mismo, crítico con aquello que le rodea; largas horas de tertulia frente a cuadros del impresionismo español nos han unido como amigos más si cabe. Se siente preso de sí mismo, por ello a veces necesita romper los lazos con lo formal, aunque no con lo figurativo, pues en su cabeza todo tiene forma, incluso lo abstracto.

Entre los temas que trata este poeta, que así llamaban los griegos a los creadores, están Cádiz, la luz solar pero también la de una vela, la oscuridad del tenebrismo barroco, la pobreza, la familia, el amor, y en ocasiones, el tema es la obra en sí misma pues no se trata de expresar algo, sino de expresarse. Merece la pena ver lo que tiene que decir y escuchar a gritos lo que calla este pintor que viene pisando fuerte.

Jonatan Alcina. Abril de 2015, Cádiz.


Contacto:

fdevesapinturas@hotmail.com

Galería

  • Bodegones (47)
  • Dibujos y bocetos (1)
  • Figuras (96)
  • Interiores (9)
  • Marinas (13)
  • Paisaje (2)
  • Paisaje Urbano (26)
  • Pájaros (18)
  • Prensa exposiciones cursos y concursos (55)
  • Referencias del Autor (1)

Número de visitas

El autor

Fernando Devesa
Ver todo mi perfil

Facebook

Facebook

Seguidores

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.